La costumbre de poner el árbol de Navidad se extendió primero en el mundo anglosajón y después llegó a los pueblos de origen latino, en especial gracias las inmigraciones. A mediados del siglo XIX, el árbol navideño empezó a incluir esferas, también originarias de Alemania.
En diciembre de 1864, la aristocracia mexicana que asistía con frecuencia al Castillo de Chapultepec quedó maravillada con la belleza de un árbol ataviado en sus ramas con diversos adornos para festejar la Navidad.
Árbol de Navidad: el origen
No obstante, el origen del árbol navideño se remonta al siglo VIII en Alemania, cuando Bonifacio taló un roble dedicado a Thor en la región de Hesse y, tras leer el Evangelio, ofreció un abeto, un árbol de paz que representaba la vida eterna, adornándolo con manzanas y velas.
Una de las versiones de cómo llegó el árbol de Navidad a México, cuenta que se le vio por primera vez cuando el Palacio Imperial de Chapultepec amaneció emperifollado con la brillante novedad traída directamente de Europa por orden de Maximiliano de Habsburgo, recién llegado Emperador en 1864, quien arribó a costas …
¿Qué significado tiene decorar el Árbol de Navidad? Tiene dos significados: sirve para recordar que Jesús vino a la Tierra para conseguir la reconciliación; además, representa el Paraíso de donde Adán y Eva comieron los frutos.
Los germanos utilizaban ramas verdes en sus ritos, y adornaban sus casas con pinos, esto para alentar el retoño de las plantas y árboles en su zona, además para provocar la luz sobre las tinieblas, por esto es que agregaban velas o algún objeto con brillo.
El pino fue adornado con manzanas (que para los cristianos representan las tentaciones) y velas (que simbolizaban la luz del mundo y la gracia divina). Al ser una especie perenne, el pino es el símbolo de la vida eterna. Además, su forma de triángulo representa a la Santísima Trinidad.
La famosa costumbre consiste en decorar con incontables adornos navideños un pino o abeto, y colocarlo en el salón de nuestro hogar, aunque en la actualidad también se está utilizando cada vez más árboles artificiales, de plástico y de otros materiales sintéticos.
De acuerdo a lo estipulado a la religión católica, la fecha correcta para colocar y adornar el árbol es el día que comienza el Adviento, un periodo de preparación para celebrar la Navidad que empieza cuatro domingos antes de esta celebración. Por tanto, este año sería el 28 de noviembre.
La llegada de este clásico adorno, llegó a México gracias al Segundo Imperio mexicano. El emperador Maximiliano y su esposa Carlota mandaron traer desde Europa un árbol de navidad.
Según la tradición cristiana el árbol de Navidad debe poner el primer día de adviento, que este año cae el domingo 28 de noviembre de 2021. El árbol no solo está para decorar o dar calidez al hogar, sino para acompañar este período de espera al nacimiento de Cristo.
Se dice que San Bonifacio (680-754), evangelizador de Alemania, tomó un hacha y cortó un árbol que representaba al Yggdrasil (aunque también pudo ser un árbol consagrado a Thor), y en su lugar plantó un pino, que por ser perenne, simbolizó el amor de Dios, adornándolo con manzanas y velas.
¿Cuál es el significado del arbolito?
Diminutivo de árbol. Dícese del árbol de Navidad, adorno típico de las fiestas decembrinas.
Símbolos de la Navidad
La estrella, símbolo de guía, en referencia a la estrella de Belén; Las bolas, originariamente manzanas, en referencia a las tentaciones; Guirnaldas y espumillones, símbolo de unidad y alegría; Luces, originalmente velas, simbolizando la luz de Jesús que ilumina el mundo.
Es un elemento muy importante del arbolito de Navidad, pues representa la fe que debe guiar la vida de los creyentes en Cristo. Evoca la estrella que guió a los Magos hasta Belén.