La estrella, símbolo de guía, en referencia a la estrella de Belén. Las bolas, originariamente manzanas, en referencia a las tentaciones. Guirnaldas y espumillones, símbolo de unidad y alegría. Luces, originalmente velas, simbolizando la luz de Jesús que ilumina el mundo.
El color verde es signo de luz y vida, mientras que el rojo la protección. A veces se le agrega muérdago, que le confiere protección a la casa, y piñas secas, que representan esperanza e inmortalidad.
El rojo simboliza la sangre de Cristo, es el color de la vitalidad y de la realeza. Es el color navideño más importante.
La Navidad es un acto religioso. Se celebra el nacimiento de Jesús, nuestro Salvador para los cristianos. … En Navidad es también mi cumpleaños, el día 28 de Diciembre, día que me encanta porque lo celebramos todos juntos.
La tradición indica que imitan a las antiguas manzanas que colgaban de los árboles que representan la abundancia y la fecundidad de la tierra. Colgadas en puertas, ventanas y también en el propio arbolito, las campanas simbolizan la alegría del nacimiento del niño Jesús así como la llegada de la Navidad.
Rojo: Es asociado con el amor, la pasión y el fuego, pero no en el sentido tradicional, si no aquél que se refleja de la sangre que Jesús sacrificó, así como el calor que abriga a las personas. Verde: Relacionado siempre con la naturaleza y la esperanza, refleja el bienestar, la felicidad y el progreso.
Esto empezó hace siglos, cuando se usaban para conmemorar una festividad distinta. Los antiguos celtas honraban al acebo, un árbol que era verde y rojo, por ser perenne, y creían que era la forma en la cual la Tierra se mantenía hermosa durante el frío invernal.
El color rojo representa el fuego y la sangre, así como al amor divino y la generosidad. … El verde simboliza la esperanza, además de la naturaleza y la vida. El blanco evoca la pureza, la alegría, la fe y la iluminación, mientras que la tonalidad dorada indica prosperidad y riqueza.
La Navidad en sí misma, representa el amor, el cuidado y la unión, se trata de reunirse las familias y fortalecer los vínculos afectivos. Ya hablando en particular de personajes de esta época Santa Claus y Los Reyes Magos son para muchos los padres benefactores, que ayuda a la gente e implican generosidad.
Las solidaridad, el afecto y la identidad son características que se fomentan con esta celebración. La importancia de que los niños compartan la Navidad en familia no solo radica en el hecho de recibir regalos.
En la Navidad se conmemora el nacimiento de Jesucristo en Belén. Su nacimiento va de la mano de una tradición en la que el Mesías entre los judíos señalaba que debía ser descendiente de David. La Iglesia eligió el 25 de diciembre del año 4 a. C. como el nacimiento de Jesucristo.