Es muy importante que los niños y niñas vean que la Navidad no sólo se celebra con comida, bebida y regalos sino que también se puede celebrar compartiendo momentos juntos. Algunos ejemplos para fomentar los valores pueden ser: Generosidad y solidaridad: Ofrecer los juguetes que ya se no utilizan a otros niños.
La palabra Navidad procede del latín ‘nativita’, que significa nacimiento. La razón de esta fiesta se centra en el nacimiento del Niño Jesús, hijo de la Virgen María y San José; por este motivo abarca un mensaje de esperanza, unión, paz y amor.
En esta época, compartir las tradiciones en familia y transmitir la importancia de dar y recibir amor, de ser solidarios, de alimentar el espíritu y de disfrutar de las pequeñas cosas de la vida se convierten en el mejor regalo que podemos ofrecer a nuestros seres queridos.
La Navidad celebra el nacimiento (nativitas en latín) de Jesucristo en Belén. Es una de las fiestas más importantes para los cristianos y para todos los niños del mundo. En inglés, la palabra “Christmas” significa Misa de Cristo. En alemán se utiliza el término “Weihnachten”, que quiere decir Noche de Bendición.
30 ideas para una Navidad tranquila en familia
- Cantar canciones navideñas. …
- Hacer algún adorno de Navidad para regalar. …
- Preparar galletas. …
- Crear una lotería navideña. …
- Bailar bajo la luz del árbol de navidad. …
- Visitar a alguien que hace tiempo no vemos. …
- Ir al cine. …
- Seleccionar juguetes para donar.
50 IDEAS PARA VIVIR LA NAVIDAD EN CASA
- Despierta cada mañana con el calendario de Adviento.
- Desayuna con tazas con motivos navideños.
- Decora el Árbol.
- Pon el nacimiento.
- Elabora una corona de Adviento.
- Decora las ventanas.
- Haz adornos con los niños.
- Llena la casa de guirnaldas de luces.
Las fiestas ligadas a la navidad son relevantes no solamente desde el punto de vista religioso, sino social, a causa del gran movimiento que generan. … La navidad evoca en todos los buenos sentimientos, el ideal de la paz y la armonía, la fraternidad y la solidaridad, la importancia de la familia y de los amigos.
La navidad es una celebración que disfrutan chicos y grandes , ya que une a las familias mientras se festeja el nacimiento de Jesús. … El significado de celebrar la Navidad es recordar valores como la unión, la paz, la solidaridad y la esperanza, según las creencias religiosas.
La navidad tiene como objetivo dar y recibir amor, los momentos en familia y las tradiciones son espacios para alimentar el espíritu y disfrutar de los pequeños y valiosos detalles de la vida. Es la época para renovar la fé en Dios, amar a los demás y dar lo mejor de nosotros a quienes nos rodean.
La importancia de que los niños compartan la Navidad en familia no solo radica en el hecho de recibir regalos. Es una época en la que los pequeños esperan recibir demostraciones de cariño y afecto, y compartir momentos inolvidables con sus seres queridos.La celebración navideña es una oportunidad para que los niños ?
En la Navidad se conmemora el nacimiento de Jesucristo en Belén. Su nacimiento va de la mano de una tradición en la que el Mesías entre los judíos señalaba que debía ser descendiente de David. La Iglesia eligió el 25 de diciembre del año 4 a. C. como el nacimiento de Jesucristo.
¿Qué podemos enseñarles a los niños en Navidad?
- Sentirse agradecidos. La mayoría de los niños esperan que todos los regalos que le han pedido a los Reyes Magos o a Papá Noel aparezcan debajo del árbol de Navidad. …
- Compartir con los demás. …
- Ser creativos. …
- Reciclar. …
- Reconocer el esfuerzo. …
- Hacer balance de conciencia.