Las festividades navideñas populares concluyen los días 2 y 3 de febrero en Mérida con una de las más vistosas celebraciones, los Vasallos de la Candelaria, llena de devoción, colorido y música.
Las fiestas de Navidad y fin de año se consideran finalizadas cada 6 de enero, el día de los Reyes Magos.
En Venezuela, igual que en la mayoría de los países que la celebran, la Navidad es motivo de encuentros familiares, brindis por la paz y la prosperidad, interpretación de música especial:- aguinaldos y gaitas, en nuestro país- y preparación de elaborados manjares y bebidas. …
En las denominaciones del cristianismo occidental, el término “temporada navideña” se considera sinónimo de tiempo de Navidad, que va del 25 de diciembre (día de Navidad) al domingo siguiente al 6 de enero conocido como el Bautismo de Jesús, sin embargo la Temporada Navideña se inicia con el Primer Domingo de …
LA NAVIDAD EN ESPAÑA
Entre el 24 de diciembre y el 6 de enero se celebra en toda España lo que conocemos como la Navidad.
Tradicionalmente la Navidad en Venezuela se inicia con las misas de gallo o aguinaldos, a partir del 15 de diciembre hasta la misa de víspera de pascua de Navidad.
Así como en casi todo el mundo, en Venezuela también se decoran árboles de navidad para toda la temporada decembrina, que por lo general abarca los meses de noviembre, diciembre, enero y febrero (hasta el Día de la Candelaria, el 2 de febrero).
La palabra Navidad procede del latín ‘nativita’, que significa nacimiento. La razón de esta fiesta se centra en el nacimiento del Niño Jesús, hijo de la Virgen María y San José; por este motivo abarca un mensaje de esperanza, unión, paz y amor.
En el oriente, existen influencias de varios lugares
Los españoles llaman a sus canciones navideñas villancicos. En Venezuela, llevan en nombre de aguinaldos, los cuales son parte importante del repertorio musical de esta zona. Hay un detalle, el oriente es muy amplio y cada área existen distintas tradiciones.
La Navidad es una festividad religiosa en la que los cristianos conmemoran el nacimiento de Jesucristo. Se celebra el 25 de diciembre de cada año. De hecho, la palabra Navidad, como tal, procede del latín nativĭtas, nativātis que significa ‘nacimiento’.
Empieza el domingo cuarto anterior a la Navidad, que suele rondar desde el 27 de noviembre al 3 de diciembre. Solamente si Navidad (25 de diciembre) es domingo, contará con las cuatro semanas completas, pues siempre se cuentan los domingos anteriores a esta festividad.
– Para los cristianos, la Navidad es el día en el que se celebra el nacimiento del niño Jesús, quien salvó a la humanidad del pecado original. – De acuerdo con la Enciclopedia Británica, se sabe que en el siglo IV, durante el reinado de Constantino, la Iglesia Católica empezó a celebrar la Navidad cada 25 de diciembre.
Como ya hemos indicado, las fechas de las Luces de Navidad 2021 en Madrid son desde el viernes 26 de noviembre hasta el 6 de enero. Y en cuanto a los horarios, a modo de referencia, el pasado año fueron los siguientes según los días de la semana o los festivos.
¿Cómo se celebra el 24 de diciembre en España?
El 24 de diciembre se llama Nochebuena y después de cenar mucha genta va a la Misa de Gallo a medianoche. Todas las familias españolas celebran la Cena de Nochebuena. La comida típica de esta cena es el “Pavo de Navidad”.
Este año, la Navidad termina para los católicos el 12 de enero, que es el primer domingo tras la Epifanía del Señor y día en el que los creyentes celebran la fiesta del Bautismo del Señor.
Tradiciones de Navidad en España: ¿las conoces?
- Ir a ver las luces de Navidad. …
- Árbol de Navidad. …
- Belén o Nacimiento. …
- Turrón y mazapán. …
- Ir al mercadillo navideño. …
- Cantar villancicos con zambomba y pandereta. …
- Los Santos Inocentes. …
- Comer 12 uvas en Nochevieja.